Cómo solucionar que Google Sheets vaya lento (causas y soluciones)
Tabla de contenido
Nivel: 0/3 Idea [[calidad-blog]] #
Seguramente te ha tocado lidiar con hojas de cálculo de Google lentas.
En este post te voy a compartir las causas más comunes y como evitarlas o disminuir su impacto. En pocas palabras, a como optimizar google sheets.
Si prefieres, puedes ver todo este contenido explicado en mi video:
Te recomiendo también guardar este post ya que lo iré actualizando con recomendaciones que no aparecen en el video.
Demasiadas celdas #
Google Sheets tiene un límite de celdas, el límite máximo de celdas por hoja de cálculo son 10 millones de celdas. Este límite incluye todas las celdas, ya sean:
- Celdas con datos: Ya sea texto, números, fechas o cualquier otro tipo de dato.
- Celdas con fórmulas: Las celdas que contienen fórmulas también cuentan para el límite.
- Celdas vacías: Incluso las celdas que no contienen ningún dato o fórmula se cuentan en el total.
Pero no es necesario llegar tan cerca de este límite para comenzar a experimentar hojas de cálculo lentas. Por lo que es recomendable eliminar todas las celdas vacías que no estés utilizando.
Te recomiendo la extensión Tiny Sheets que te permite limpiar de forma más rápida tus hojas de cálculo.
Causa 2: Fórmulas volátiles (NOW, TODAY, RAND) #
Algunas funciones en Google Sheets, como NOW()
, TODAY()
, RAND()
y RANDBETWEEN()
, son “volátiles”. Esto significa que se recalculan cada vez que haces cualquier cambio en la hoja, aunque no tenga nada que ver con la fórmula. Si tienes muchas de estas, estás forzando a tu hoja a hacer un trabajo innecesario constantemente, lo que inevitablemente la vuelve más lenta.
Solución: Úsalas con moderación. Si solo necesitas una fecha o número estático, considera usar un atajo de teclado (como Cmd + ;
en Mac o Ctrl + ;
en Windows para la fecha actual) para insertar el valor en lugar de la fórmula.
Causa 3: Abuso de la función IMPORTRANGE #
La función IMPORTRANGE
es increíblemente útil, pero es una de las principales culpables de la lentitud. Cada vez que usas IMPORTRANGE
, tu hoja tiene que hacer una llamada a través de internet para traer datos de otra hoja de cálculo. Si tienes docenas de estas fórmulas repartidas, creas un cuello de botella.
Solución: Centraliza tus importaciones. En lugar de tener múltiples IMPORTRANGE
en diferentes celdas, crea una única pestaña “oculta” en tu hoja. Usa una sola función IMPORTRANGE
en esta pestaña para traer todos los datos que necesitas. Luego, haz que todas tus otras fórmulas lean los datos de esta pestaña local. Es mucho más rápido.
Causa 4: Formato condicional excesivo #
El formato condicional es genial para la visualización, pero es un devorador de recursos. Cada regla que aplicas sobre un rango grande de celdas es una tarea de “pintura” que Google Sheets tiene que evaluar constantemente. Tener muchas reglas o aplicarlas a columnas enteras (ej. A:A) puede paralizar tu hoja.
Solución: Sé minimalista. Aplica las reglas solo al rango de datos que realmente lo necesita (ej. A1:A1000 en lugar de A:A). Revisa y elimina las reglas que ya no uses y, si es posible, combina varias reglas en una sola.
Conclusión: Resumen de buenas prácticas #
Para mantener tus hojas de cálculo ágiles, sigue esta lista de verificación:
- Elimina celdas y filas vacías que no necesites.
- Limita el uso de fórmulas volátiles como
TODAY()
oRAND()
. - Centraliza tus
IMPORTRANGE
en una sola pestaña. - Optimiza el formato condicional, aplicándolo solo a los rangos necesarios.
¿Te interesa más contenido sobre Google Sheets?
Mira esta lista de reproducción sobre Google Sheets.
¿Te gustó el contenido? Píchame un café :)
¡Gracias por leer y hasta el próximo tutorial!