5 tips para mejorar tus visualizaciones de datos (Google Sheets y más)
Tabla de contenido
¿Sabías que una mala gráfica puede arruinar hasta el mensaje más importante? A menudo, la diferencia entre una visualización que confunde y una que comunica con claridad reside en pequeños detalles.
En este post, te comparto un video y un resumen con 5 buenas prácticas de visualización de datos para que transformes tus gráficas en herramientas de comunicación claras y efectivas. Aunque los ejemplos están hechos en Google Sheets, estos principios son universales y puedes aplicarlos en cualquier herramienta que utilices.
1. Evita usar gráficos de pastel #
Aunque pueden parecer llamativos, los gráficos de pastel son difíciles de leer y comparar. El cerebro humano no es bueno para interpretar ángulos y áreas con precisión.
Mejor alternativa: Sustitúyelos por gráficos de columnas o de barras. Estos formatos facilitan la comparación de valores y mejoran la claridad de forma inmediata.
2. Ordena tus datos #
El desorden es un enemigo de la claridad. Un gráfico sin un orden lógico obliga al espectador a trabajar de más para entender la información.
Mejor alternativa: Ordena siempre tus datos por importancia (de mayor a menor o viceversa). Con un simple vistazo, cualquiera podrá identificar los valores más relevantes, haciendo tu gráfico mucho más intuitivo.
3. Usa colores de forma inteligente #
El exceso de colores puede distraer y saturar una visualización, haciendo que el espectador no se enfoque en lo verdaderamente importante.
Buenas prácticas:
- Limítate a dos colores: Usa un color vibrante para destacar los puntos de datos más importantes y un tono neutro (como el gris) para el resto.
- Piensa en la accesibilidad: Utiliza paletas de colores amigables para personas con daltonismo. Aquí te dejo un sitio excelente del cual puedes tomar colores que son colorblind friendly: https://siegal.bio.nyu.edu/color-palette/
4. Elimina el ruido visual #
“Menos es más”. Elementos como las líneas de fondo de la cuadrícula, bordes innecesarios, o etiquetas repetitivas no aportan valor y solo saturan la visualización.
Buenas prácticas:
- Reduce o elimina las líneas de fondo: Si las necesitas, hazlas de un color gris muy claro para que no compitan con los datos.
- Quita etiquetas redundantes: Si los valores ya están etiquetados en las barras, no necesitas repetirlos en el eje.
5. Usa etiquetas claras y directas #
El título y las etiquetas de los ejes son la guía de tu gráfico. Si no son claros, los datos pierden su significado.
Buenas prácticas:
- Crea un título que cuente una historia: El título debe resumir el hallazgo principal del gráfico.
- Asegúrate de que los ejes expliquen qué se está midiendo: No dejes lugar a la ambigüedad.
Con estas simples mejoras, puedes transformar por completo tus gráficas, haciendo que los datos hablen con claridad y precisión. Recuerda, tus visualizaciones no solo deben ser bonitas, sino también efectivas.
Siguientes pasos: prepara tus datos #
Una gran visualización siempre empieza con datos bien preparados. Si quieres dominar cómo filtrar y organizar la información antes de graficarla, te recomiendo leer:
Ya tienes 5 tips en tu arsenal. No dejes que el próximo truco se te escape.
Has dado el primer paso para transformar tus gráficos. El siguiente video podría ser el que marque la diferencia en tu próximo reporte o presentación.
Suscríbete GRATIS al canal de YouTube para no perderte nada.
¿Te quedó alguna duda o quieres sugerir un tema? La conversación sigue en los comentarios del video en YouTube. ¡Ahí te leo!
¿Te ha sido útil? Puedes invitarme un café para apoyar la creación de más contenido gratuito.