5 Formas Prácticas de Usar DuckDB desde la Terminal (CLI)
Tabla de contenido
La Interfaz de Línea de Comandos (CLI) de DuckDB es una herramienta increíblemente poderosa y flexible para el análisis de datos. Aunque muchos la usan de forma interactiva, existen varias maneras de aprovecharla para automatizar tareas y optimizar flujos de trabajo.
En este post, repasaré 5 formas prácticas de utilizar DuckDB directamente desde tu terminal, basadas en mi video-tutorial completo que puedes ver aquí mismo.
1. Iniciar DuckDB de forma interactiva (en memoria) #
Esta es la forma más común de usar DuckDB. Simplemente ejecutas el comando y se abre una sesión interactiva con una base de datos temporal que reside en la memoria. Es ideal para exploraciones rápidas y análisis que no necesitas guardar.
duckdb
2. Iniciar DuckDB con una base de datos persistente #
Si quieres que tus datos y tablas se guarden entre sesiones, puedes iniciar DuckDB y asignarle un archivo de base de datos. Si el archivo no existe, DuckDB lo creará por ti.
duckdb mi_base_de_datos.db
3. Consultar datos de un archivo sin entrar al CLI #
Una de las características más potentes de DuckDB es su capacidad para consultar archivos (como CSV o Parquet) directamente. Puedes ejecutar una consulta SQL sobre un archivo y obtener el resultado sin necesidad de entrar en el modo interactivo.
duckdb -c "SELECT * FROM 'mi_archivo.csv';"
4. Ejecutar scripts SQL directamente #
Si tienes una serie de comandos o una consulta compleja guardada en un archivo .sql
, puedes pedirle a DuckDB que lo ejecute directamente. Esto es perfecto para tareas repetitivas.
duckdb < mi_script.sql
5. Transformar archivos CSV a Parquet #
El formato Parquet es mucho más eficiente para el análisis de datos que el CSV. DuckDB hace que la conversión sea trivial. Puedes leer un archivo CSV y exportarlo a Parquet con un solo comando.
duckdb -c "COPY (SELECT * FROM 'datos.csv') TO 'datos.parquet' (FORMAT 'parquet');"
Próximos Pasos y Enlaces de Interés #
¡Ahora que dominas la terminal de DuckDB, es hora de ponerlo en práctica! Puedes aplicar estos conocimientos para crear un sistema de validación de datos.
- Aprende a usar DuckDB con Python: Revisa mi post sobre cómo validar datos con Python y DuckDB para ver un ejemplo práctico y avanzado.
Espero que estas 5 formas de uso te ayuden a sacar el máximo provecho de DuckDB.
¿Te interesa más contenido sobre DuckDB y análisis de datos?
¡En mi canal de Youtube encontrarás mucho más!
¿Te gustó el contenido? Píchame un café :)
¡Gracias por leer y hasta el próximo tutorial!